Aunque llevar una vida Fitness podría aparentar estar en un polo completamente opuesto a la meditación, en realidad ambas corrientes están totalmente relacionadas, ya que, para poder disfrutar de un cuerpo saludable, es necesario tener la mente en un óptimo nivel de concentración y relajación.
Aquí están las razones por las que se debe considerar la práctica de la meditación antes, durante y después de la realización de actividades físicas para ejercitarse:
1) Bienestar físico, psicológico y emocional
La Meditación es una práctica físico espiritual ancestral que consiste en entrenar la mente o inducir algún tipo de estado de atención concentrada, conciencia y reflexión acerca de ideas, personas, pensamientos o cosas para la consecución de cierto grado de verdad y notable conocimiento que serán requeridos en la toma de ciertas decisiones.
2) Elevación de la calidad de vida:
Eleva la calidad de vida del practicante y las personas de su entorno, enseña a respirar de una mejor manera fortaleciendo todo el sistema respiratorio de la persona, tonifica el cuerpo, reduce los niveles de estrés, mejora las relaciones interpersonales y la autoestima aumentando el autoconocimiento y dando conciencia de un todo.
Así mismo, la meditación aumenta la capacidad de memoria, atención y las capacidades cognitivas, incentiva a tener una actitud optimista e inclusive refuerza positivamente al sistema inmunológico y la salud en general, tanto física, como psicológicamente, aumenta la tolerancia al dolor.
Existen diversos tipos de meditación, y las más comunes y beneficiosas para el organismo son:
- La Meditación Del Sonido Primordial: Es una técnica basada en Mantras, las cuales suelen ser palabras sánscritas (lengua clásica India) que hacen referencia a sonidos, representándolos por medio de fonemas, sílabas, palabras o grupos de éstas que, según alguna creencia, dice tener poderes psicológicos o espirituales.
- La Meditación Vipassana o Del “Insight”: Práctica Budista tradicional que enfatiza la conciencia de la respiración nasal y permite ver las cosas de una manera objetiva o, mejor dicho, como realmente son y, no como la persona las tiende a percibir.
- La Meditación Sentada, Zazen o Zen: La principal característica de esta práctica meditativa es que el énfasis de su respiración se encuentra en el vientre, con atención especial en la columna recta, ojos abiertos con mirada baja, la barbilla agachada y las manos colocadas sobre el vientre, en una posición especial., a diferencia de la Vipassana que lo enfatiza en la nariz.
- La Meditación Trascendental: Basada también en Mantras, al igual que en la Meditación Del Sonido Primordial; lo que las diferencia son los Mantras y la forma en que se seleccionan estos, la instrucción de la meditación y el tiempo que se recomienda para meditar.
- La Meditación Metta O Del Amor Benevolente: Tiene su significado en la bondad incondicional y en la amistad, la cual impulsa la empatía, la positividad, la aceptación y la compasión para consigo mismo y con los demás.
- La Meditación Kundalini: Es una manera energizante utilizada para despertar la mente que incluye Mantras, Mudras, Cánticos, Técnicas de Respiración. La energía Kundalini se ubica en la base de la columna vertebral por donde viaja cuando se libera hasta conducir al “despertar Kundalini” y, posteriormente a la “iluminación”.
- La Meditación Chakra: Técnica muy poderosa, sobre todo cuando se enfoca y conecta con un elemento en el cuerpo físico o emocional a la vez. Utiliza el sonido, la colocación específica de las manos y las técnicas de visualización para conectarse con lis Chakras y la energía curativa de ellos. El Chakra es uno de los siete centros energéticos del cuerpo y está relacionado con un color, sonido y propósito específico, diferente a los otros siete.
En Conclusión, mientras que la actividad física puede ayudar a generar endorfinas, las cuales contribuyen a conseguir una mayor felicidad, la meditación tiene la capacidad de reducir el estrés y la necesidad de comer excesivamente, por lo que con una mezcla de ambos es posible conseguir un equilibrio completo entre cuerpo y mente.